lunes, 2 de febrero de 2015

ADAPTADOR MICRO-CASCO ICOM (¡¡¡NO OTRAS MARCAS!!!)

Después de muchas pruebas con diferentes esquemas para conectar mis equipos Icom con micro-cascos lo he conseguido. ICOM ES DIFERENTE A LOS DEMÁS. El pin 1 contiene audio y tensión de alimentación para la capsula electret de 8v.
La solución estaba dentro de los micrófonos de mano de mis equipos IC-910H y IC-7410 .
Decidido copié el montaje y así quedo para conectarlo a un Jack stereo y poder luego conectar cualquier micro casco de cualquier tipo.
Advierto que encontré otros esquemas en internet que se diferenciaban de este y no funcionaban bien.
Producían retornos y acoples. Con estos se acabó. éste es una cópia del micrófono de mano HM-36 de los últimos en 2015 que no es igual a los más viejos HM-36.
Los nuevos HM-36 llevan detrás la marca (Made in xina) y los antiguos no.
Todo ello lo metí luego en una capsulita negra cilíndrica que me imprimí en la impresora 3D.


ESQUEMA BUENO PARA ICOM 7410 y IC-7610 (No otras marcas) Probado por mi con resultado bueno.





FOTO DEL MICRO ABIERTO. HM36 (Made in China) nuevos 2015.
Como se ve en la foto, éste está fabricado en Agosto 2013.
















Montaje:





ESQUEMAS QUE NO ME HAN FUNCIONADO BIEN.(Con acoples y retornos).



miércoles, 1 de octubre de 2014

ICOM 7410 OVERSHOOT

(ACTUALIZADO 26-10-2018)
Después de meses haciendo averiguaciones mi ICOM 7410 acaba de regresar con el problema de “overshoot” solucionado.
 No es un problema único de equipos Icom, ni tampoco concretamente de este modelo.
Es un problema de muchos equipos de todas las marcas (se lo callan) y que solo es importante tener en cuenta si se utilizan amplificadores que no utilizan el control ALC.
La mayoría de amplificadores comercializados legalmente con sus compatibilidades CE y garantías respetan el control ALC.
El caso es que ICOM me ha cambiado la placa entera de mi ICOM 7410 con la modificación para corregir el ·overshoot” sin coste alguno y dentro del periodo de garantía.
Hay un foro en el que me he basado para averiguar todo sobre mi ICOM 7410 Y es el foro de Yahoo del ICOM 7410. En él pude encontrar valiosa información como los números de serie de los equipos afectados hasta que se modificaron en fabricación. Los equipos afectados son los que tienen un número de serie inferior a 04001509. Los números superiores tienen el problema corregido según la información que se dió.
Uno de los afectados era mi equipo y por eso decidí ponerme en contacto con mi vendedor y comenzar las gestiones de la modificación estando en garantía.
Hoy 1 de octubre de 2014 tengo mi equipo con la placa Main Unit cambiada y el overshoot corregido.
Debes saber, que, según se informó en el foro, los equipos con número de serie superior al 04001561 están corregidos.
 Según el foro de yahoo, el precio de corregir en USA es de 300$ y en Icom España sobre los 360€. En Icom Spain.
De todos modos, insisto en que TODOS los equipos modernos padecen “Overshoot” en mayor o menor medida. Deberíais informaros bien antes de pensar que tenéis algún problema serio porque NO LO ES.
Yo soy un maniático de mis equipos y estando en garantía he optado por hacerle esta modificación , si no hubiese sido así quizás no me lo hubiese planteado. Por cierto, después de la corrección todo OK!! Icom me lo ha hecho en apenas una semana. Esto es todo lo que os puedo contar. PD, Icom ha certificado el cambio de esta placa mediante un albarán de trabajo cuya copia poseo. UN SALUDO

martes, 2 de septiembre de 2014

viernes, 18 de abril de 2014

SUPER STAR 3900 CB Ajuste y alineado

Aquí un enlace a un blog en el que se explica paso a paso el alineado y el ajuste de la Super Star 3900. CLICK AQUÍ PARA VERLA

jueves, 17 de abril de 2014

GRELCO 1330A

Ésta fuente de alimentación lleva en mi Shack unos 30 años. Y sigue funcionando como el primer día.
Claro, con algunas mejoras desde que la compré.
Como curiosidad IMPORTANTE es que no puede llevar toma de tierra GND conectado al chásis ni
en la entrada de AC 220V. eN CASO DE HACERLO, NOS CARGAREMOS LOS TRANSISTORES DE POTENCIA!!!
- Entre las mejora que le he hecho:
   - Ventilador interno con interruptor frontal.
   - Ámperímero de 30A
  -  Voltímetro digital.
 - Sustitución de interruptor principal.

DEJO FOTOS Y ESQUEMAS ABAJO POR SI SON DE AYUDA.



sábado, 12 de abril de 2014

SINTONIZAR TRAMPAS

Añado esta entrada porque me a parecido especialmente interesante esta web en la que se explica un metodo para sintonizar trampas y algunos detalles más. PINCHA AQUÍ PARA VERLO

sábado, 4 de enero de 2014

DIAMOND X-200 NUEVA EN ENERO 2014

Hoy he instalado para recibir satélites y separarme de mi HY-GAIN de 14 elementos de VHF y poder monitorizarme en la salida de los satélites sin interacción.
He tenido que "desnudar" la antena porque nada más montarla me he dado cuenta de que hacia mucho ruido y vibraban los elementos internos.
No me gusta montar nada en el tejado que puede radiar vibraciones  la estructura del edificio, así que he fijado los elementos. Concrétamente lo que más ruido hacía era la bobina la cual he fijado con pegamento de pistola caliente.
Dejo unas fotos ilustrativas.
Por otro lado me surge la duda de si es una DIAMOND X-200 Original o CHINA. ¿No sé? Ya que parece que se están comercializando muchas CÓPIAS BARATAS.













miércoles, 1 de enero de 2014

SOBRE CONECTORES DE RF

Siempre he intentado tener las conexiones de mis antenas en las mejores condiciones posibles. Durante años he visto muchas cosas, y las perdidas que pueden insertar estos conectores no son nada despreciables
incluso los problemas de fugas de RF que pueden generar en nuestros periféricos.. Sobre todo en UHF.
Por ejemplo, mucha gente desconoce que los conectores de BAKELITA no son válidos para UHF. Suelen descartarse los conectores con aislante de plástico porque al soldarlos se nos funde el plástico y los ponen de Bakelita. GRAN ERROR!!! He encontrado el siguiente archivo que es el mejor documento sobre conectores que he encontrado. Lo recomiendo a todo el mundo y lo comparto con todos vosotros.
LOS CONECTORES DE BAKELITA NO SIRVEN PARA UHF, la bakelita tiene cierta conductividad a esas frecuencias!!!

VER:
 TODO SOBRE CONECTORES DE RF


domingo, 8 de diciembre de 2013

ICOM 910H CONFIGURACIÓN PUENTES-DIODOS-RESISTENCIAS(actualizado 9 Julio 2016)

Cuando compré el ICOM 910H me encontré con que la configuración no correspondía a la que yo quería.
Solo podía utilizar los subtonos en modo silenciador de squelch y no podía activar la TX sel subtono o la RX del subtono independientemente lo que no me servía para mis intenciones de trabajar satélites.
Estuve recopilando información e hice los cambios necesarios.
quiero compartir esa información con todos y aquí mi publicación por si puede ayudar a alguien.
EN LA IMAGEN DE ABAJO SE VE COMO HA DE QUEDAR LA CONFIGURACIÓN "OJO" EL DIODO 2 NO ESTÁ EN LA FOTO Y HAY QUE PONERLO. SE PUEDE PONER UN HILITO DE COBRE QUE HAGA DE PUENTE PUESTO QUE SE TRATA SOLO DE CORTOCIRCUITAR Y HACER UN PUENTE. POR TANTO, PARA ESPAÑA QUEDAN CORTOCIRCUITADOS LOS PUENTES 2-3 Y 4 (Las resistencias R.187 Y R188 normalmente no habrá que tocarlas)

UBICACIÓN VISTA GLOBAL 


OS ADJUNTO UNA RECOPILACIÓN GENERAL DE IMAGENES Y DOCUMENTOS RELACIONADOS.

viernes, 6 de diciembre de 2013

REPARANDO EL Icom 910.

El equipo estaba bastante sucio y con el potenciómetro de AF/RF SQUELCH doblado de tal forma que no era posible deslizar uno sobre el otro sin arrastrarlos. He desmontado todo el frontal y he sacado los potenciómetros. El potenciómetro doblado ha sido enderezado y todo va OK.
He aprovechado para revisar todo el equipo, etapa final, Transistores drivers, transistores de potencia, cristal de alta estabilidad, Unidad de DSP, etc. Todo parace estar en buen estado.
He limpiado los conectores y os Jumps, así como todas las cintas de contactos.
He comprobado los diodos de apertura de banda.
FINALMENTE EN MARCHA!!!






.

Os relato mis decepciones con éste equipo, aunque tiene virtudes.

-No tiene ni un triste medidor SWR. (Imperdonable!!) Aunque sea cutre, pero por lo menos poder ver que la antena está conectada.

- No tiene para seleccionar skip memorias. Escaneas todas o ninguna.(Imperdonable)

- No guarda en memorias las frecuencias con SPLIT.(SI con DUP+_ y T y Tsquelch)(Increible) No con desplazamiento de frecuencia programable. Con el dinero que vale el equipo. Solo lo hace entre VFO A y VFO B EN LA MISMA BANDA Y NO SE PUEDE GUARDAR EN MEMORIA.

- No puede hacer SPLIT entre bandas SOLO EN LA MISMA BANDA O en modo REPETIDOR CROSS BAND.(Inconcebible) REINICIANDO EL EQUIPO CON LA SECUENCIA DE COMANDOS DEL MANUAL.

- En operación de satélites, al transmitir en una banda, produce muchas interferencias en la otra banda dificultando la monitorización en la bajada del satélite.(Puede ser comprensible según ubicación de antenas, pero podían mejorarlo). O a lo mejor es defecto de mi equipo. Pero no....he separado las antenas poniendo una de otra a más de 3 metros y ya no se interfieren.


- El manipulador electrónico no va también como en mi ICOM 7410 y en los otros Icom como el 746 que he tenido.


No tiene memorias para llamadas automáticas en CW. (EL 746-7400 Y 7410 siendo de la misma gama si que lo tienen y funciona muy bien).

Otra más.

Indagando sobre los transistores de potencia me encuentro con que el fabricante anuncia 100 W en VHF y 75W en UHF.

A nadie le he oido comentar que su equipo no saca más de 80W.

En el caso de el mio son 70W en VHF y 55W.

¿Como puede ser.....si los transitores .....no dan mas de 80W que a todos os de los 100W Y 75W menos a mi?

Aquí el datashet del transistor




pdf1.alldatasheet.es/datasheet-pdf/view/67/MITSUBISHI/2SC5125.html




En UHF más de lo mismo.
Viendo el datasheet del transistor de potencia de UHF del ICOM 910 veo que no debe dar más de 60W de los 75 prometidos por ICOM.
Es más....ver que se recomienda en el datasheet (Al final de la primera hoja) para amplificadores de 50W solo. A mi me da 55W. Eso si....por lo menos parecen de muy buena calidad. Eso también hay que decirlo, pero que no vendan "la moto" con 100W en VHF y 75W en UHF porque es simplemente MENTIRA.
Os adjunto el datasheet del transistor Q151-Q152 (2SC3102).

También el listado de "pegas" que le encuentro ha este equipo:

- El fabricante promete 100W en VHF y 75W en UHF mientras que los transistores instalados no dan más de 80W en VHF y 55w en UHF.

-No tiene ni un triste medidor SWR. (Imperdonable!!) Aunque sea cutre, pero por lo menos poder ver que la antena está conectada.

- No se puede seleccionar ANT1 o ANT 2. Una toma es para VHF y la otra para UHF por lo que no se pueden seleccionar una u otra en el caso, por ejemplo, de utilizar una sola antena bibanda o conmutar entre una antena vertical y una horizontal. Tiene su explicación "técnica" que supongo que es que cada entrada tiene un tratamiento de señal distinto en beneficio de la mejora de recepción en UHF. Pero .....deberían haber pensado en alguna solución distinta.

- No tiene para seleccionar "skip" memorias. Escaneas todas o ninguna.(Imperdonable)

- No guarda en memorias las frecuencias con SPLIT.(SI con DUP+_ y T y Tsquelch)(Increible) No con desplazamiento de frecuencia programable. Con el dinero que vale el equipo. Solo lo hace entre VFO A y VFO B EN LA MISMA BANDA Y NO SE PUEDE GUARDAR EN MEMORIA.

- No puede hacer SPLIT entre bandas SOLO EN LA MISMA BANDA O en modo REPETIDOR CROSS BAND.(Inconcebible) REINICIANDO EL EQUIPO CON LA SECUENCIA DE COMANDOS DEL MANUAL.

- No permite asignar nombres alfa-numéricos a las memorias.
Las salidas de audio traseras, una vez utilizadas no permiten escuchar por el altavoz principal de ninguna forma, por lo que se elimina la posibilidad de monitorizar en el caso de usarse estas salidas para otros menesteres (digitales, etc.)

sábado, 28 de septiembre de 2013

COMPROBAR FIRMWARE DEL ICOM 7410 / ICOM 9100

Después de ver que se había publicado una actualización del firmware del ICOM 7410 y del ICOM 9100 me decidí a actualizarlo y quedo OK!.
Para ello tuve que descargar las actualizaciones de la página oficial de ICOM que es :


Después tuve que averiguar como comprobar que el firmware era el correcto y así lo hice:

VER VIDEO EXPLICATIVO:

1.    F_# = Front (Current version should read 3.01)
2.    M_# = Main (Current version should read 2.4)
3.    DM_# = DSP Main (Current version should read 3.05)

4.    DS_# = DSP Sub (Current version should read 3.05)




ESPERO QUE OS SIRVA!!!   73.

miércoles, 2 de enero de 2013

INSTALACIÓN ANTENAS EN TERRAZA

Como ya estoy harto de subir y bajar con el metro y pasearme la terraza, he decidido dibujar en 3D mi terraza para hacer mediciones de los dipolos que caben o no caben.
Ahora sé exactamente que ángulo de apertura tiene mi dipolo y puedo diseñar nuevos dipolos
con la certeza de que cabe. Je je....
No entiendo como hay gente que puede aburrirse.

martes, 1 de enero de 2013

FUNCIÓN TOT - U S É M O S L A (Icom 7000)

Función TOT. Por favor, ¡Actívela si la tiene!

En los últimos días ando buscando un equipo que satisfaga mis pretensiones en nuestras bandas y así renovar mi equipo principal de radio. Ello me ha llevado a leer muchos manuales de equipos nuevos que me he ido descargando de internet para conocer las características de cada uno de ellos antes de proceder a su compra. Nunca había remirado tanto a la hora de elegir mi equipo, pero dada la actual situación económica que nos envuelve, quiero intentar acertar el tiro y hacer una compra de un equipo para HF que se adapte a mis pretensiones a corto y medio plazo.

Me ha sorprendido mucho un "pequeño" detalle y es que muchos equipos nuevos NO incorporan la función TOT.

La función TOT (Time-Out Timer) es más importante de lo que más de uno debe pensar. A la hora de comprar un equipo, el hecho de que lleve esta función o no debe ser algo que a muchos les "resbale" y, así nos va.
Yo he aprendido que a veces lo más simple es lo más efectivo y son muchos los que dicen lo mismo.

Todos sabrán que es la función TOT pero, por si las moscas, diré que la función TOT limita el tiempo de Transmisión de nuestro equipo. Tiene como objeto hacer que el transceptor pase al estado de recepción una vez transcurrido un periodo de transmisión "continuo". Normalmente programable entre 1 y 30 minutos dependiendo de equipos.

Esta función evitará que nuestro equipo emita por un largo periodo de tiempo en el caso de que el PTT se quedara trabado accidentalmente.

Estoy seguro de que a muchos de los lectores les ha ocurrido más de una vez y alguien les ha tenido que llamar a casa por teléfono para que soltaran el PTT. Antiguamente los micros de mano hacían que eso fuese difícil, a no ser que le pusieran una goma alrededor pero hoy en día los micros de base y los ordenadores hacen PTT(Push to talk) sin necesidad de utilizar las manos o los pies si es un pedal. Incluso algún retorno de RF produce, en algunos equipos, que el PTT se quede trabado. Sobre todo en walkys chinos y con pinganillos.

Curiosamente, la función TOT está muy relacionada a equipos de VHF y UHF pero no tanto en los equipos de HF.

En mi opinión, creo que la evolución de las prácticas con los equipos de HF merece que esta función sea imprescindible en todos los equipos tanto de VHF, UHF, HF, Portátiles, móviles y fijos sin distinción. más aún en los remotos o desatendidos.

En el caso de los portátiles o walky parece que está muy asumida su necesidad y todos incluyen esta función de temporización de la transmisión, seguramente pensando en evitar que superemos el tiempo de transmisión permitido en un repetidor, tanto analógico como digital si se trata de un enlace echolink. Hoy en dia, casi todos los repetidores tienen su función TOT o temporización (como debe ser) y si excedemos ese tiempo nos desconectará y no se reiniciará hasta que cesemos la transmisión. En el caso de un enlace Echolink, simplemente nos echará del sistema con un mensaje como "time exceded" o "out-time".

Nuestra imprudencia, al haber superado el tiempo por la causa quesea, no tiene porqué obligar al resto de colegas que estén en el sistema a quedarse escuchando una portadora, o los ruidos que hagamos, hasta que nos demos cuenta de que nos hemos dejado el PTT enganchado.

En el caso de un repetidor analógico la cosa puede ser más grave, porque en cuanto se reinicie volveremos a excitarlo volviendo a provocar su desconexión momentánea, y así sucesivamente hasta que el walky se quede sin batería o se funda, o hasta que el repetidor quede sin baterías en el caso de que las use. No solo es que podamos averiar nuestro transceptor, si no que podemos encadenar una serie de desastres dependiendo del sistema en el que estemos metidos.

Hasta hace unos años, los repetidores nos hacían pensar en VHF y UHF, pero en la actualidad ya no es así. Existen muchos sistemas que requerirían de esta función TOT para prevenir problemas. Es quizás por esta razón que todos los equipos de VHF y UHF si incorporan habitualmente la función de temporización. Incluso los walky más baratos la llevan.


También cabe destacar la proliferación de transpondedores o repetidores "personales" o locales que sin entrar en valoraciones legales, también sufren de estos despistes y que estoy más que seguro que a alguno se le ha "fundido el equipo"¡ Y todo por no activar la función TOT!

¿Pero que pasa en HF? Pues lo mismo. Lo que ocurre es que hoy en día las operaciones en HF han crecido exponencialmente. También hay repetidores en HF, en el segmento de 29 mHz. Los hay desde hace muchos años y ahora también los hay en la banda de 50 mHz, por lo que la necesidad de utilizar la función TOT queda demostrada lo mismo que para los repetidores y operaciones en VHF y UHF.

Pero si hay algo que antes no había tanto en HF, es el uso de nuevos sistemas como las comunicaciones digitales atendidas o desatendidas que a todos nos hacía pensar ántes en el packet de VHF y UHF . Las bandas de HF se han plagado de múltiples operaciones de comunicaciones digitales que requieren de un PC conectado a nuestro equipo. En estos casos, es el PC el que activa el PTT de nuestro equipo. Quizás, alguna vez, habremos visto como al arrancar nuestro Windows, el PC hace un reconocimiento de los puertos y conmuta a transmisión nuestro equipo por instantes. Yo he visto como tras un "cuelgue" de nuestro PC, algún equipo se ha quedado en TX fijo. Es probable que, en cualquier momento de nuestra operación en cualquier modo digital, tanto en el que estemos presentes como en los que no(atendido o desatendido), pueda haber un cuelgue de nuestro sistema operativo y el PTT quede activado.

Por ejemplo, si lo que hacemos es WSPR el equipo estará desatendido y si hacemos PSK normalmente estará atendido, vamos, que estaremos delante del equipo.

Si estamos en casa y delante del equipo "a lo mejor" nos damos cuenta, pero si estamos haciendo otras cosas mientras el PC hace llamadas tardaremos un tiempo en detectarlo.

Tanto las activaciones de PTT por puerto serie o activaciones de PTT por control CAT pueden provocar un fallo y dejar nuestro equipo en transmisión por error. Lo he visto muchas veces. Los puertos se quedan bloqueados por cualquier fallo en nuestro sistema operativo y el PTT puede quedar activado.

En una ocasión probé a utilizar mi equipo remoto. Es decir, mi IC746 conectado con el interface CAT al PC y con el software de control del equipo via PC (utilizando el HamRadio de Luxe) en el cuarto de radio y conectándome por internet a mi ordenador de casa desde mi ordenador portátil. Ello me tuvo entretenido mucho tiempo, porque no tenía ni idea de cómo hacerlo, aunque sabía que se podía hacer y me tuve que "buscar las habichuelas" leyendo información por todos los medios a mi alcance. Al fin, lo conseguí. Podía disfrutar de mi equipo desde cualquier parte del mundo que tuviese acceso a internet. Hoy en dia ya se ha publicado mucho sobre estas operaciones remotas.

Estuve bastante tiempo haciendo pruebas de todo tipo y manipulando mi equipo desde la distancia hasta que.......¡ostras! ......el ordenador portátil se quedó "colgado". Apurado reinicié el PC e intenté conectarme otra vez a mi IC746 por internet sin respuesta. La conexión no era posible por algún error.

Qué suerte tuve esta vez porque no estaba muy lejos. Afortunadamente estaba en el balcón de mi casa. Me levanté de la silla y me dirigí al shack y descubrí con estupor que mi IC 746 estaba en TX clavado. Refunfuñé enfadado ¿Porqué no le pusieron la función TOT a este equipo?¡ Ya no me fio!. Y así es. Ya no me atrevo a remotear mi equipo más allá de lo que no pueda caminar en 3 minutos. Y ya es mucho.

He comentado el caso con varios colegas y algunos me han sugerido utilizar un integrado 555 para hacerme un temporizador, pero no me parece adecuado. Me parece una solución de campo.

Por otro lado, también he pensado que aunque no es una solución final los programas de radio que manejan remotamente nuestros equipos , bien sean de control total del equipo con CAT o solo de PTT, deberían chequear los puertos de tal forma que pudieran reconocer si los puertos se han bloqueado y avisar del suceso y posteriormente intentar forzar al puerto a soltar el PTT(no sé si es posible). O incluso que aunque nuestro equipo no disponga de función TOT, el programa o nuestro PC si podría tener un temporizador programable como el TOT que enviase el correspondiente comando de fin de TX a nuestro equipo según el tiempo programado.


Realmente, no creo que fuese muy complicado después de todas las otras funciones que tienen la mayoría de programas de digitales y CAT actuales. Incluso los programas para llamadas automáticas.

Funci

domingo, 30 de diciembre de 2012

CONMUTADOR AMERITRÓN RCS10

REMOTE COAXIAL SWITCH AMERITRÓN RCS10

YA ESTÁ TODO MONTADO Y FUNCIONANDO CORRECTAMENTE.










































Ya está montado y su funcionamiento es el esperado, correcto y deseado.
SIN NINGUN PROBLEMA.



miércoles, 18 de julio de 2012

HAMRADIO DE LUXE Y PROLIFIC INTERFACE DRIVERS


Casi siempre todo funciona bien, pero a veces las cosas se complican.
Utilizo el HamRadio de Luxe desde hace muchos años y nunca había tenido problemas hasta que actualice mis ordenadores a Windows 7.
Aquí empezaron los problemas con los drivers de los conocidos interface que utilizan el chip PL2303 de Prolific.
Con Windows 7 a 32 bits nunca he tenido problemas , pero con Windows 7 64 bits no había forma de que funcionara bien.
El caso es que funcionaba , pero al cabo de pocos segundos o incluso minutos el HamRadio de Luxe se quedaba colgado o incluso (dependiendo del driver que corría en ese momento) llegaba a darme un "bluescreen"(cosa rara en Windows7).

He estado meses probando diferentes drivers y comentando el tema en algún foro sin encontrar solución hasta ayer mismo.
Decidí no hacer caso a los foros dado que la información que me daban era irrelevante y muchas veces me insinuaron que algo no estaba haciendo bien. Poco a poco empecé a tomármelo más en serio y decidí consultar al fabricante del chip y leerme tranquilamente los manuales del Chip y sus drivers.
"Sobre todo, si instalamos drivers para los famosos interface para programar Walky como BAOFENG de prolific, NO FUNCIONARÁ LO DEMÁS". Cuando se instala el driver de Prolific proporcionado por los Chinos ESTAMOS PERDIDOS".
El problema estaba ahí. El fabricante daba instrucciones y reportes de varios problemas en Windows7 y otros en cuanto al uso de chips Chinos o de Chips de marcas reconocidas que utilizaban sus propios drivers personalizados como Icom. La instalación de drivers genéricos para estos dispositivos personalizados no funcionaba y además, habían actualizado drivers genéricos para problemas de instalaciones en Windows7. Además, con windows 8 la cosa empeorará.
Resumiendo. es recomendable actualizar los drivers para los Chips de prolific PL-2303 desde la página del fabricante atendiendo a sus actualizaciones según los reportes de errores, correcciones u nuevos sistemas operativos como Windows 8.
La página es www.prolific.com.tw y una vez dentro buscar en el apartado de support.
Para acceder tendremos que registrarnos utilizando como usuario "GUEST" y como contraseña también "GUEST".
Allí encontraremos el apartado sobre drivers para PL-2303 y todos los drivers e información dependiendo de nuestro sistema operativo y las actualizaciones.
Recordar que SI FUNCIONA mejor no tocar nada, pero si no funciona y queremos probar los drivers, habrá que desinstalar desde el panel de control de Windows los drivers instalados. reiniciar y proceder ha instalar los nuevos. Incluso os aviso que el antivirus me avisó de un error y Windows hizo lo mismo avisándome de que la instalación podida no haberse completado, pero acepté y funcionó.
En mi caso, con Windows 7 a 64 BITS el el fabricante recomendaba instalar primero la versión V1.6.0 y si no funcionaba instalar la versión v1.6.1 de 2012.
Dentro del archivo comprimido hay , incluso, un ejecutable que nos ayuda a averiguar que versión del Chip tenemos conectado.
En 2014 he podido comprobar que los prolific 2303HX /HA  no funcionan en Windows 8. Y que los interface  de dudosa reputación , aunque llevan impreso en el chip la referencia 2303HX/HA son copias piratas y no funcionan con los nuevos drivers. El fabricante de prolific lo advierte claramente en su web que os he dejado anteriomente y en el siguiente enlace de descarga.
Si son piratas aparecerá el tipo ERROR 10  de instalación del driver.
Recordad que los antiguos versiones 2303HX/HA no funcionan en windows 8.(Vaya tela).

En 2014 en éste enlace el instalador de 2014 actualizado. DESCARGA VERSION 2014 "PÁGINA OFICIAL"PROLIFIC V1.10 W7/8/10

Un saludo y suerte.

viernes, 20 de abril de 2012

CARGA FICTÍCIA (DUMMY LOAD)

Recientemente me he dedicado a construir ésta carga ficticia con 2 resistencias de 200W que he comprado en Ucrania por 10$ cada una.
En el foro de la URE estuve preguntando los entresijos de estos artefactos y finalmente me decidí
ha intentar que funcionara.
Durante uno de los montajes, una de las resistencias me cayó al suelo y se partió, por lo que en estos momentos estoy esperando a recibir el repuesto.
Aún así la he probado y va muy bien de 160m a 6m pero en VHF no funciona y no se ha que es debido. Tal vez cuando restaure la resistencia rota funcione.
Como solo dispongo de 100W no sé cómo se comportará con más potencia pero con mis 100W ni se inmuta, no se calienta nada. Incluso en el futuro podré meter aceite para transformadores si me dedico a QRO, solo tendré que poner algún retén.
Al modelo que podéis ver en éste video ya le he hecho mejoras y cuando lo de por finalizado
lo mismo cambio y actualizao el video.

 VER VIDEO ABAJO.




sábado, 9 de julio de 2011

Wellcome

This is my favorite entertainment. My International Radioamateur STATION since 1981.  
SPAIN
EUROPE
         

THIS IS MY SHACK