Mostrando las entradas para la consulta perdida ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta perdida ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

PERDIDA DE POTENCIA YAESU-KENWOOD-ICOM-ETC (FUSIBLES)

PERDIDA DE POTENCIA EN EL EQUIPO.

Más de uno de nosotros hemos visto como nuestro equipo dejaba de sacar
la potencia que esperamos que ofrezca y pronto nos entra la “paranoia”.
Así somos la mayoría y yo el primero porque me gusta ser estricto con mi instalación de radioaficionado en todos sus ámbitos.

A mi me gusta contarlo todo y compartir mis experiencias y aquí va la de “Perdida de potencia en mi equipo”.
He tenido varios equipos y los actuales son un Icom 7410 y un Icom 910H.
AMBOS , con perdida de potencia......je je je.(permitidme la risita).

Los motivos pueden ser varios, como la R.O.E (Relación de Ondas Estacionarias) o alguna avería más seria de componentes o de la etapa final de transmisión.

Pero analizando someramente que tipo de perdida de potencia tenemos , puede que demos más fácilmente con el problema.

Por mi experiencia, el más común de los problemas son LOS FUSIBLES.

Propongo al lector una sencilla prueba. Emita durante 30 Seg. Una portadora a máxima o media potencia (50W-100W), si tiene carga ficticia mejor y agarre con la mano el la cajita donde va metido el fusible del cable de alimentación de su equipo.

SORPRESA. ¡Se calienta! Pues cuanto más, peor y más perdida de energía estamos teniendo.




























Éste son unos de los culpables y de la “birrias” de fusibles que nos colocan los fabricantes y que no garantizan nada e incluso pueden causarnos un incendio debido al calor que se genera al no existir un buen contacto entre el fusible y el anillo que los une. A menudo el contacto es en una superficie tan pequeña que el paso de la corriente genera electroerosión y por consiguiente calor que se disipa a lo largo de nuestro cable pudiendo llegar a fundir el plástico que lo recubre. Realmente vergonzoso. Estos fusibles son más propios de radiocassetes de los años 70.
Otro típico es el siguiente, que al igual que el anterior adolece de lo mismo siendo la conexión por simple contacto sin garantizar que pueda soportar los 25A necesarios.

MI SOLUCIÓN:

Nada mejor que garantizar el contacto atornillándolos y el problema quedó resuelto.
Nada de calentamiento.
Nada de perdidas de potencia.
Seguridad.
Si algo se funde, será el fusible calibrado de 30A o 25A según corresponda.
Y donde antes lo que se fundía era el contacto y el zócalo ahora tendrá que hacerlo
el filamento del correspondiente fusible. ¡Que es lo que debe ser!
En concreto el Icom 910H pasó de darme en el medidor 70W a darme 95W en VHF y así todos los resultados en cualquier situación y equipo con los fusibles atornillados.
Estaba perdiendo hasta un 30% de potencia de salida por mala alimentación del equipo.

ASÍ QUEDÓ:



























UN SALUDO!!!

lunes, 15 de agosto de 2016

R.O.E TABLA DE PERDIDAS POR R.O.E (SWR)

Cabe dejar bien claro que una R.O.E baja NO SIGNIFICA QUE LA ANTENA FUNCIONE BIEN.
De hecho,es posible que no RADIE  NADA como una resistencia pura de 50 Ohms conectada al transmisor (carga ficticia o carga fantasma).

El concepto de onda directa y onda reflejada trae como consecuencia el significado práctico de la Relación de Onda Estacionaria como potencia directa (emitida por un transmisor) y potencia reflejada (aquella rechazada por una carga):
Suponiendo Potencia directa = 100%
  • ROE=1.0 --> Potencia reflejada = 0.000%
  • ROE=1.1 --> Potencia reflejada = 0.227%
  • ROE=1.2 --> Potencia reflejada = 0.826%
  • ROE=1.3 --> Potencia reflejada = 1.700%
  • ROE=1.5 --> Potencia reflejada = 4.000%
  • ROE=2.0 --> Potencia reflejada = 11.10%
  • ROE=3.0 --> Potencia reflejada = 25.00%
En términos prácticos estos valores de ROE son los más usados. El ROE no es lineal: si la energía reflejada se duplica, el ROE aumenta mucho más que el doble. Un ROE muy alto produce pérdidas y puede dañar a los amplificados de potencia de un transmisor, es por ello que existen circuitos de protección contra ROE con umbrales de actuación variables. Un valor de ROE=1,5 podría ser un límite extremo para transmisores modernos; los transmisores a válvulas podían aceptar un ROE algo mayor sin peligro para el transmisor.
Según la siguiente tabla, con una R.O.E 1.5:1 y transmitiendo con 100w tendremos una perdida de 0,18 db y 4w (lo cual es insignificante)